En la imagen podemos visualizar las fases que son utilizadas
En este proceso se deben tener en cuenta los siguientes pasos.
1. Requerimientos del cliente: En la primera etapa del proceso gráfico un cliente contrata un diseñador, le dice lo que desea para su trabajo aspectos como el formato, los colores, las formas. el orden de los elementos , el texto, la fuente, se pactan precios y tiempo de entrega.
2: Generación de las ideas: partiendo de la necesidad del cliente ideamos un boceto con elementos atractivos y llamativos visualmente, con lo que podamos cubrir la necesidad del cliente.
3. Diseño: Se crea un diseño basado en el boceto creado anteriormente con el cliente, luego se le muestra a este y se le hacen los cambios necesarios según desee el cliente.
4. Pre Impresión: Una vez terminado el diseño se pasa a la impresión, en donde el diseño pasa por un proceso en el cual se hacen unas placas de impresión para poder imprimir un trabajo y que este salga bien antes de imprimirlo. La Pre Impresión, también llamada pre prensa, se puede hacer de forma tradicional o digital, como podemos visualizar en la imagen de un proceso gráfico.
5. Impresión: En esta etapa se toman las plantillas creadas en la pre impresión y se imprimen las publicaciones.
Estos son algunos sistemas de impresión que han sido utilizados:
- Tipografía
- Litografía
- Xilografía
- Offset
- Serigrafía
- Flexografía
- Impresión Digital (pequeña - plotter)
- Impresión 3D
6. Acabados: Es la etapa donde se puede añadir toques para modelar o diferenciar una pieza gráfica, dentro de este proceso entran los troquelados , laminados, encuadernados, plegados y muchas otras técnicas.